
Mientras aquí en España desde el estallido de la burbuja financiero-inmobiliaria de 2008, no se ve ni una miserable oferta de empleo de albañil, sea en su modalidad de peón o de oficial, y en cambio sobran las ofertas de empleo de comercial, sorprenden esos tipos de noticias que dicen necesitar cientos de miles de albañiles en otros países. Este es el caso de Canadá, cuya noticia ha aparecido en fecha de ayer 10 de diciembre de 2012 en el conocido diario digital “El Mundo”, y cuya cabecera ponía: “CANADÁ ABRE SUS PUERTAS POR LA 'GRAVE ESCASEZ' DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN”, indicando que para 2020 Canadá necesitará 320.000 trabajadores más en el sector de la construcción, y que el país sólo será capaz de generar como mucho la mitad de esa cifra. Dato a tener en cuenta, ya que la mitad de los parados españoles directa o indirectamente están relacionados con el sector de la construcción, y en algunas provincias, los parados procedentes del sector del ladrillo, incluso superan más del 60% de los desempleados.
Según indica el diario, esa necesidad de mano de obra se debe a que Canadá se ha convertido en el tercer país del mundo en cuanto a reservas de petróleo, un producto que como todos sabemos, es muy consumido y demandado a nivel mundial con todas las variedades procedentes de esta materia prima.
Ahora bien, los canadienses no son tontos como aquí en España que consienten que se cole cualquiera de cualquier rincón del mundo, con todos los problemas que ello conlleva. Allí no se buscan tan gratuitamente los problemas, y te exigen altos niveles de cualificación, un mínimo de 2 años de experiencia manejando la paleta, las plomadas y los niveles, así como conocimiento del inglés y del francés,…aunque han tenido que rebajar tan altos niveles de requisitos, ante la dificultad de encontrar esa mano de obra que necesitan que tuvieran que cumplir con esos restringidos perfiles.
Pero sólo le veo un importante problema: los -30 grados centígrados que suelen tener en invierno en ese país, que según en qué rincones del país, puede llegar a los -50º, sobretodo en los lugares donde viven los esquimales, con lo cual sólo se podrá trabajar más o menos en los meses de verano, pero si la paga, las condiciones y las facilidades son decentes, quizás valga la pena ir a emigrar allí por una temporada. Vamos, como si fuera una “quimera de oro” a lo Charles Chaplin (Charlot).
Así que los albañiles que estéis interesados, informaros, tomad nota, y si os interesa provar la aventura, preparad las maletas y la caja de herramientas.
Os dejo con el enlace y el contenido de la noticia:
Julio César Rivas (Efe) | Toronto (Canadá)
Actualizado lunes 10/12/2012 16:21 horas
Canadá ha anunciado que a partir del próximo mes de enero abrirá las puertas a 3.000 trabajadores extranjeros cualificados como electricistas o soldadores ante la incapacidad del país para generar los más de 320.000 trabajadores de la construcción que necesitará en los próximos ocho años.
El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, ha informado de que el programa, que entrará en vigor el 2 de enero de 2013, aceptará el primer año un máximo de 3.000 personas pero que esa cifra es sólo un modesto inicio de la entrada de trabajadores que se aprobará en los próximos años.
"Para evitar la acumulación de peticiones, en el año inicial sólo se aceptarán 3.000 solicitudes pero repito que ese número crecerá", ha dicho Kenney en una rueda de prensa celebrada en una empresa en las cercanías de Toronto. "Será un año de prueba y espero elevar las cifras", ha añadido el ministro canadiense.
El anuncio ha sido aplaudido por organizaciones empresariales que desde hace años solicitan a las autoridades canadienses cambios en el sistema migratorio, que prima la llegada de inmigrantes con títulos universitarios, para agilizar la entrada de trabajadores en oficios de alta demanda.
Michael Atkinson, presidente de la Asociación Canadiense de la Construcción, ha apuntado que "el nuevo programa asegura que se da una mayor consideración a las necesidades de las empresas cuando se procesan las solicitudes de emigración".
Gran demanda de mano de obra
Atkinson dijo que para 2020 Canadá necesitará 320.000 trabajadores más en el sector de la construcción, y que el país sólo será capaz de generar como mucho la mitad de esa cifra.
"Sólo la mitad procederá de fuentes nacionales. No es que la inmigración sea la respuesta total a nuestros futuros problemas laborales, pero es una parte importante", ha explicado Atkison.
Gran parte de esta demanda de trabajadores cualificados es fruto del fuerte crecimiento de los sectores de la construcción y energía que el país norteamericano ha experimentado en los últimos años.
Sólo la provincia de Alberta, donde están los yacimientos de arenas bituminosas que han convertido a Canadá en una potencia mundial en la producción de petróleo y que se consideran contienen las terceras mayores reservas de crudo del mundo, necesitará en los próximos años 115.000 trabajadores para la construcción.
Kenney ha declarado que "el nuevo programa de Oficios ayudará a responder a la grave escasez (de mano de obra) en algunas regiones del país y apoyar el crecimiento económico".
Requisitos
"Durante demasiado tiempo, el sistema de inmigración de Canadá no ha estado abierto a estos trabajadores en oficios de alta demanda. Estos cambios se tenían que haber producido hace mucho tiempo y nos ayudarán a ir hacia un sistema de inmigración rápido y flexible que funciona para la economía de Canadá", ha explicado el ministro.
Los cambios favorecerán a aquellos trabajadores extranjeros que tengan una oferta de empleo en Canadá, unos conocimientos mínimos de inglés o francés, una experiencia de al menos dos años en el oficio y que ésta se ajuste a lo demandado por el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones.
Aunque la lista de profesiones que Canadá solicitará todavía no ha sido anunciada, Kenney ha afirmado que las peticiones elegibles incluirán electricistas, soldadores y mecánicos de equipamiento pesado.
Kenney ha reiterado que Canadá ha rebajado el nivel necesario de conocimiento del inglés o francés, los dos idiomas oficiales, para facilitar la llegada de trabajadores de otras naciones.
"Recalco que será un nivel básico de idiomas porque muchos trabajadores extranjeros no tienen educación secundaria, no han tenido la oportunidad de perfeccionar el nivel de su inglés o francés por lo que normalmente no estarían preparados para el programa de trabajadores cualificados", ha dicho.
Por eso, ha añadido, se ha rebajado al nivel básico de idiomas, "lo suficiente para que puedan trabajar de forma segura en Canadá".
......................................................................................................................................................
He recibido correos que me preguntan sobre información de lo
de ir a Canadá. Tengo que decir que de momento por ataduras familiares que me
lo impiden, no me he planteado la experiencia de emigrar a Canadá, pero sí diré
que pienso que para obtener información lo mejor es escribir a la embajada de
España en Canadá, donde seguramente a quien lo solicite le enviarán información
de toda clase.
También es podría ser de utilidad consultar esa web, aunque
ya está un poco anticuada. Gracias y suerte a todos. Os dejo el enlace: