Mostrando entradas con la etiqueta ALBAÑILES DE OTROS PAÍSES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBAÑILES DE OTROS PAÍSES. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

EN CHINA SE CONSTRUYO UN RASCACIELOS DE 57 PISOS EN TAN SOLO 19 DÍAS



Impresionante noticia: los chinos ya construyen un rascacielos de 57 pisos en tan sólo 19 días. Y es que sólo saben callar y trabajar, con todo lo que tiene de su milenaria sabiduría china. Algo que tendríamos que aprender de ellos, porque tener vivienda accesible y barata, es el sueño de cualquiera, pero parece que ellos se empeñan en demostrar que sí es posible (y eso que el derecho a una vivienda, ya es de por sí derecho constitucional, aunque de momento siga siendo papel mojado).

Con cosas así, los albañiles nos tendremos que poner las pilas al día. Afortunadamente todavía siguen las tradicionales construcciones basadas en ladrillo y mortero (mucho más ecológicas, por supuesto)


Otro tema es la especulación y standarización que ese tipo de cosas puede llegar a conllevar, pero ya es asunto aparte. Os dejo con el vídeo y el extracto de la noticia: 





Esta historia la vamos revisando de vez en cuando, porque nos impresionó mucho ver cómo la gente de Broad Group construía un hotel de 30 plantas en 15 días hace unos años. El caso es que ahora han llegado a 57 plantas en dos semanas y media, a un ritmo de tres plantas diarias. De hecho originalmente iba a ser de 97 plantas pero como había un aeropuerto cerca lo dejaron en 57.

En este edificio, al que llaman cariñosamente Mini Sky City, pueden vivir 800 familias o trabajar 4.000 personas si se utiliza como oficinas. Tiene 19 atrios de 10 metros de altura y 3,6 km de pasillos en su interior. Como puede verse en el vídeo (00:30) su construcción se aprovecha de una especie de gigantescas «piezas de lego» que se encajan unas con otras. El tiempo requerido para fabricar esas piezas y almacenarlas no se contabiliza en el total, claro.

Su objetivo –de momento fuera de alcance– es levantar el rascacielos más alto del mundo en menos de tres meses, construyendo 220 plantas en 90 días: ni más ni menos que de 838 metros de altura. Estos edificios están diseñados con diversos detalles y técnicas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente – aunque hay quien cuestiona todos esos estándares de construcción y trabajo en el gigantesco país.

Fuente: Microsiervos, publicado el 11 de marzo de 2015:





He aquí otro ejemplo de construcción de otro rascacielos en China, que va en la misma línea que la anterior muestra:


miércoles, 19 de junio de 2013

LAS TEJAS DE VIDRIO

 

No son muy conocidas aquí, pero existen en el mercado sueco. Claro, hay que reconocer que es un invento sueco. Son igual que las demás tejas, con la diferencia que en vez de ser de material cerámico, suelen ser de cristal.


 


Hacen un efecto invernadero, con lo cual se puede aprovechar la energía solar pasiva, dejando cámaras encima de la solera, que calientan el aire, y se hacen circular por una bomba, o bien que contienen tubos donde el agua se calienta para poder distribuirlos por las habitaciones, sean para el aire acondicionado, o para la calefacción de los radiadores, o los usos del agua caliente.


 


Claro, que únicamente es indicado e ideal para países de clima frío, en la que se pueda aprovechar la energía solar.


 


Aquí os dejo un par de enlaces sobre la empresa sueca que se dedica a fabricar esas tejas de cristal:

 

SOLTECH ENERGY BLOG

 





Por otra parte, aquí podéis ver un ejemplo de tejas planas que también se aprovechan como placas solares generadoras de energía:


sábado, 25 de mayo de 2013

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO MÁS ALTO DEL MUNDO EN CHINA








En este vídeo que os inserto abajo, podréis ver el proyecto de rascacielos "Sky City" (“La Ciudad del Cielo ), que pretenden construir en la ciudad china de Changsha para romper todos los récords y convertirse en el edificio más alto del mundo, con sus 838 metros de altura y 220 plantas. Se basará en acoplar distintos módulos prefabricados, tras una previa y laboriosa planificación para que no se escape ningún detalle.


  

Además, pretenden construirlo en un tiempo record de tan sólo 7 meses, empleando un recubrimiento cuádruple en las paredes externas que le permitirá consumir la quinta parte que un edificio convencional en calefacción y aire acondicionado, con el mínimo posible de efecto gas CO2, y con cierto toque ecológico formando como una verdadera ciudad en vertical y muy cercana con la naturaleza.



Y mientras allí se trata de dar alojamiento a los millones de chinos con construcciones monstruosas y faraónicas de vértigo, aquí andamos sobrados de construcciones.



 En fin, que China sigue sorprendiendo al mundo con todos sus avances, construcciones y proyectos...,y no sólo por la Gran Muralla, la única obra del hombre visible desde la luna.



jueves, 28 de febrero de 2013

EN SUECIA PLANTEAN JUBILARNOS A LOS 75 AÑOS





 No es tema propiamente de ese blog de albañiles, pero toca el tema de la jubilación, y eso nos afecta:

 

EL DEBATE SOBRE LA JUBILACIÓN VUELVE A SUECIA: PLANTEA RETRASARLA A LOS 75 AÑOS



 Interesante y alarmante noticia: en países como Suecia ya hay voces que recomiendan retrasar la edad de jubilación a los 75 años, teniendo en cuenta que cada día son más gente la que se jubilan y menos los que tienen la suerte de tener un curro y encima obligándoles a cotizar. Quieren que nos jubilemos a la misma edad que nuestro Rey Juancar, que después de haber llevado una vida de vivir como un rey, el pobre está que se derrumba, pero con suerte el príncipe está al lado para que no se caiga .


 ¿Y al pobre albañil, que encima no encuentra curro por ningún lado, ya con Parkinson, Alheimer, reuma, las articulaciones ya oxidadas, etc.., quién lo aguantará al lado para que no se caiga, máxime cuando nos hará falta ponernos un paracaídas cada vez que tengamos que subirnos a un andamio para hacer cualquier acrobacia?, ¿y ya será capaz de aguantar un albañil 10 horas de pesado casco en la cabeza, con 75 años, en las obras?. Si no hay curro para los jóvenes, ¿cómo quieren esos cabrones que nos quedemos hasta los 75 años, máxime cuando si tienes la mala suerte que te despidan a los 45 años ya no te quieren en ningún lado?. 


La idea de los tan adelantados y civilizados suecos es genial: los tontos que se queden currando, cotizan 50 o más años para mantener al resto de los parásitos, y con un poco de suerte cuando se jubilen de trabajos bonitos como los del IKEA y con el merecido descanso que se han ganado sobramente cobran una pensión  de unos 3 años más o menos hasta que le metan en el cementerio, a no ser que lleguen como Matusalem, que por cierto no era albañil. Pero lo irónico aquí en España es que como tontos, hoy por hoy además con nuestras cotizaciones a la S.S. e impuestos (IRPF e IVA), seguimos subvencionando a millones de inmigrantes, de los cuales poco más del 75% de ellos no han cotizado nunca, y encima nos lo ponen más difícil el poder conseguir otro empleo que buena falta nos hace. Y luego nos salen con esas geniales ideas propias de “paraíso sueco”, que por cierto, en Suecia la inmigración está generosamente subvencionada. Y además, mirando a otros países, el que más crece a nivel mundial (más del 7% anual) y a velocidad de crucero, curiosamente es la “comunista” China, donde no tienen seguridad social, ni sanidad gratis, ni pensiones, ni sindicatos, ni derechos laborales, trabajan más que las hormigas, y encima tienen el despido libre, y cada cual se las apaña como puede,….y eso es lo que les va a convertir en la primera potencia mundial cuando menos lo esperemos. Por mi parte, como algunos han dicho por aquí: que me devuelvan todo lo cotizado y todo lo que me han exprimido de IRPF e IVA por mi trabajo, y renuncio a la pensión, y de paso sigo el ejemplo de Luís Bárcenas: lo invierto en bolsa y en activos inmobiliarios, y dejo el dinero en Suiza o cualquier otro paraíso fiscal, a salvo de las garras de la hacienda española, que como sabemos, reparte el dinero en toda esa panda de chorizos y sinvergüenzas que chupan del Estado.


LA PRINCESA VICTORIA DE SUECIA EN PLAN ALBAÑIL


OS DEJO AQUÍ CON LA NOTICIA PUBLICADA EN “EL ECONOMISTA”, EN FECHA DEL 27 DE FEBRERO DE 2013:


EL DEBATE SOBRE LA JUBILACIÓN VUELVE A SUECIA: PLANTEA RETRASARLAA LOS 75 AÑOS






El debate sobre la jubilación vuelve a Suecia: plantea retrasarla a los 75 años

elEconomista.es
27/02/2013 - 13:11
El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ha vuelto a poner encima de la mesa el debate sobre la edad de jubilación y la necesidad de retrasarla por el aumento de la esperanza de vida. En su opinión, los ciudadanos deben estar preparados para trabajar hasta los 75 años e incluso aceptar ciertos cambios profesionales avanzada su carrera laboral. ¿Qué va a pasar con las pensiones en España?
La edad de jubilación se debate actualmente en el Parlamento sueco, que en abril debería alumbrar un paquete de medidas para reformar las pensiones.
En el país nordico algunas pensiones de prejubilación se pueden solicitar a los 61 años, pero la edad efectiva de jubilación son los 67 años. En su propuesta, el Gobierno pretende retrasarla hasta los 69 años aunque Reinfeldt ha señalado en una entrevista durante el fin de semana que sería bueno que Suecia diese un paso más y considerase aumentar la edad de jubilación a los 75 años. Mientras tanto, el derecho a la jubilación anticipada se retrasaría dos años, hasta los 63.
"Este es un momento de cambios en la economía mundial. Otras naciones no tienen nuestras ambiciones sociales. No ponen impuestos a la producción para financiar el sistema de pensiones o de Bienestar. Por lo tanto, la pregunta es si nuestra ecuación es o no correcta", ha señalado Reinfeldt en una entrevista con el periódico Dagens Nyheter, que recoge Euractiv.
Para Reinfeldt, quien lidera un gobierno de centro derecha, la mitad de los niños del país pueden esperar llegar a los 100 años de vida, por lo que es necesario un cambio en la forma en que los suecos encaran su vida laboral.
"Por lo tanto, Suecia debe, como sociedad, hacerse una pregunta: ¿estamos preparados para hacer frente a estos cambios? Los cambios son básicamente positivos. Pero si queremos buenas pensiones y bienestar entonces tenemos que empezar a discutir cómo debe ser nuestra vida laboral".
Los partidos de izquierda y la organización sindical LO se han mostrado muy críticos con las ideas de reforma del gobierno. El portavoz de los socialdemócratas, Thomas Eneroth, se ha manifestado "sorprendido" por la propuesta del primer ministro.
"Para algunos es posible trabajar más tiempo, pero para otros ya es bastante complicado hacerlo hasta los 65 años", señala Eneroth.

Cambio de carrera

Para ser capaz de trabajar hasta los 75 años, Reinfeldt cree que se debe afrontar al menos un cambio de carrera durante la vida laboral de una persona, en la medida en que el trabajo que puede hacer una persona joven puede ser demasiado dificil o estresante en una edad más avanzada.
El primer ministro reconoce que para ello será necesario un gran cambio de mentalidad entre la población sueca.
"La opinión de la izquierda es que cuando el trabajo se vuelve demasiado difícil entonces es el momento de la jubilación anticipada o algún otro tipo de beneficio. Pero yo más bien diría que cuando el trabajo se vuelve demasiado difícil entonces tengo que poder trabajar en otra cosa", señala Reinfeldt en una entrevista con Dagens Nyheter.
Pero sus palabras ya han suscitado más de una crítica. "Si Reinfeldt quiere que la gente vuelva a la universidad para cambiar su carrera a mitad de su vida laboral entonces hay algunas reglas que deben ser revisadas. Hoy no hay incentivos para ello porque solo cuentan las largas horas de trabajo", critica Carina Linfeldt, responsable de recursos humanos en el grupo de negocios Swedish Enterprise.
Linfeldt duda de que alguien quiera dejar un puesto de trabajo a tiempo completo con el fin de convertirse en un estudiante y más tarde volver a ser parte de la fuerza laboral.





martes, 15 de enero de 2013

LA MAQUINA DE PAVIMENTAR ADOQUINES


En Holanda tienen una máquina de pavimentar adoquines de las calles, consistente en tener el terreno bien plano y compactado con la arena ya a su nivel deseado, y por encima le pasa una amplia máquina oruga (tal como se podrá ver en el vídeo), que por la parte superior de llena de las piezas, que unos cuantos albañiles colocan de la forma que se desea que queden, sin necesidad de trabajar con la espalda inclinada, con toda la carga y dolores que supone para la columna vertebral.


 



 Esa máquina que puede extender un pavimento de adoquines como si se tratara de una alfombra, es una “Tiger-Stone” un invento holandés con capacidad para adoquinar unos 400 metros de calle en un día.

 



 El funcionamiento es bastante simple, la máquina tiene una cubeta alargada que contiene los adoquines o ladrillos, y una plataforma para que los albañiles con toda comodidad puedan ir colocándolos según diseño sobre un plano inclinado. Los adoquines, por gravedad, van deslizándose al tiempo que la máquina se desplaza lentamente sobre la capa base de arena; mientras, otro obrero con una máquina-toro carretilla se va ocupando de ir llenando de adoquines del palet la cubeta de la misma máquina. La anchura de la máquina es ajustable, con una dimensión máxima de 6 metros. Viendo el vídeo se termina de entender cómo funciona esa “Tiger-Stone”:

 



miércoles, 26 de diciembre de 2012

INMIGRANTES EN LA CONSTRUCCIÓN, ¿QUÉ HAY QUE HACER CON ELLOS?



En este país donde no se respeta del todo la libertad de expresión, el tema de la inmigración es tema tabú, ya que desde las altas instancias se decidió que era tema del que callarse, o el que lo hiciera se exponía que le llamaran “racista”. Por lo que de ese tema no se encuentra mucho en los medios de comunicación que están manipulados (y que desgraciadamente casi siempre se ponen de parte del inmigrante, en vez del autóctono, en especial por parte de aquellos que han venido a llamarse "gili-progres"), como por ejemplo no te puedes enterar de las cosas de Catalunya leyendo prensa catalana generosamente subvencionada por la Generalitat, sino a través de periódicos madrileños si quieres contrastar las verdades. Con la inmigración ocurre algo parecido: existe una forma de censura encubierta en los medios de comunicación social, por lo que la auténtica información sólo se obtiene de dos sitios: de a nivel de calle, y a través de internet donde si existe una verdadera libertad de expresión, porque lo que se censura en un foro, se expone abiertamente en otro, y esto está al alcance de todo el mundo.  



Es verdad que el boom de la construcción atrajo a millones de inmigrantes a nuestro país, pero más que todo por el “efecto llamada” que provocó el poner disponer de sanidad gratis, vivienda (alquileres) gratis, educación para sus hijos gratis, justicia gratis, y por si fuera poco siguen cobrando multitud de ayudas: renta mínima de inserción, subsidio de paro, vales de comida del ayuntamiento, autobuses a destajo para los hijos de la inmigración pagados por los ayuntamientos, etc…. todo pagado con las cotizaciones e impuestos de los propios españoles por aquello de la “ayuda a la integración”, que aunque nadie quiera decirlo, son también los inmigrantes buena causa de la crisis y del déficit de nuestro país, aparte de que son también los que indirectamente impiden que los propios españoles puedan encontrar trabajo en su propio país y comprometen de mala manera el futuro de los propios hijos de los españoles. Las subvenciones de todo tipo, inevitablemente fomentan la picaresca, y son muchos los que viven del cuento, tomando el pelo a los propios españoles, pero la culpa de todo esto la tiene la casta política, señalando de modo especial a un ministro socialista de Zapatero, un tal ministro de trabajo e inmigración que se llamaba Jesús Caldera, y que es el que abrió de forma tan alegre y descontrolada las puertas a la inmigración. Y lo que es curioso, todos esas ventajas económicas y sociales que reciben los inmigrantes aquí en España, nosotros los españoles no la recibimos en los otros países en su gran mayoría y menos en los países de origen de la inmensa mayoría de actual inmigración que nos invade, pues en muchos de estos países el sistema judicial es tal, que te culparán de todo aunque tengas razón, con la excusa de que “eso no hubiera ocurrido si no hubieras venido a ese país”, mientras aquí que tenemos unos políticos y unas leyes gilipollas, con las que los inmigrantes en muchos casos tienen mejores derechos y están siendo mejor tratados que la gente de nuestro propio país. 



¿Qué ocurre en el sector de la construcción?. Pues que en este país nuestro, la mitad de los parados, 3 largos millones, proceden del sector de la construcción y casi una tercera parte de momento no recibe ninguna ayuda del gobierno, con lo cual consecuencia de esto hay en nuestro país casi un millón y medio de familias que antaño vivían del sector del ladrillo que ahora están sin un euro de ingresos, y a ese camino van el resto de los parados cuando se les terminen las limitadas prestaciones a las que tienen derecho. Y sin embargo comparativamente la inmigración tiene mejor trato,..¿por qué?, porque aquí las autoridades y en nombre de ellas los funcionarios que tramitan las ayudas si eres español se te excusarán de que tienes vivienda propia aunque estés hipotecado, o que tienes a tu viejo que cobra pensión de jubilación y te puede mantener, o que tu cónyuge tiene empleo y te puede mantener, y por eso te negarán todas las ayudas y subvenciones disponibles, y esas se irán para los “pobres inmigrantes” que no son propietarios de viviendas ni tienen un abuelo con pensión de jubilación que les ayude,  muchos de los cuales viven mucho mejor que nosotros mismos, y esa es una de las razones por las que no quieren marcharse de nuestro propio país. 





Sé que habrá muchos vendepatrias que nos tomarán por racistas, sobretodos los ricos de clase social alta y los intelectuales que nada saben de lo que es trabajar con un pico y pala, pero el caso es que aquí en España, trabajo no hay ni para los albañiles que hemos nacido aquí, hemos hecho la mili, y somos legítimos hijos de España, con lo cual sólo nos interesa el porvenir de España, y no que los inmigrantes se aprovechen de nuestro casi arruinado país. Estos vendepatrias  están compuestos por ONG's, partidos políticos de todos los colores, pijitontos, hijos de papá, estúpidos inútiles del sistema corrupto, e incluso de la Iglesia que están absolutamente embobados ante tal invasión de inmigrantes, sean legales o ilegales, que para nada les preocupa el drama i el paro del albañil español y sus familias.  Sé que a algunos les parecerá molesto lo que escribo, pero yo soy español, hijo de albañil español, nieto de peón de albañil español, y naturalmente como albañil yo estoy de parte de los intereses españoles y con ello de los albañiles españoles que no de la parte de los inmigrantes que usurpan nuestros puestos de trabajo y además nos revientan los precios, al ofrecerse por precios más propios de su propio país, que aquí con el elevado coste de la vida, en realidad son de miseria. Y debo de decirlo: no conozco ni a un solo albañil español que hable bien de los inmigrantes, y menos los albañiles españoles que estamos en paro, que somos la inmensa mayoría. Ya me acuerdo que en la víspera del estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando el precio de la mano de obra de oficial de albañil rondaba los 20 euros la hora, habían constructores locales que contrataban a chinos al precio de 6 euros la hora, con toda la competencia desleal que esto supone, teniendo en cuenta de que China era un país muy retrasado, sin derechos sociales, donde ni tan siquiera pagan seguridad social, y con unos salarios muy bajos, y con una mano de obra muy disciplinada que trabaja muchas horas sin descanso y con una cultura de total respeto a la jerarquía. 



En el maltrecho sector la construcción, todavía hay muchos malos empresarios que contratan a inmigrantes porque esos extranjeros se quejan menos y se rebajan los sueldos (para los inmigrantes el dinero que aquí obtienen es una fortuna ya que envían en forma de remesas el dinero a sus países, con un nivel de vida muy inferior al de nuestro país y en el cual por ello allí afuera el dinero tiene mucho valor). Con lo cual arrastran los salarios de aquí a la baja, y es causa de que ahora los albañiles cobren un sueldo de miseria, buena parte por culpa de los inmigrantes que se ofrecen por menos dinero. Claro que cuando no se tienen papeles ni se pagan seguros obligatorios, sale a cuenta trabajar por cuatro duros, que es como hacen ciertos empresarios sinvergüenzas porque le sale más barato en mano de obra, con otros clientes que no preguntan y que tan sólo les interesa que todo le salga lo más barato posible, y de esa manera le quitan el trabajo a los propios albañiles españoles, cuyos derechos sociales también tienen su coste que se tendrían que incluir en la factura.


Pero bueno, no todo son rosas y violas en lo de contratar mano de obra inmigrante ilegal o más barata: he conocido el caso de un empresario que contrató unos inmigrantes moros y negros sin papeles, y mientras esos cavaban una zanja, un compañero a escondidas les tomó unas fotos en la que se veía a ellos cavando y con el empresario constructor al lado dando indicaciones de trabajo, y luego se aprovecharon de presentar una denuncia a la justicia española (por entonces era gratis para ellos, ahora no sé con las nuevas tasas impuestas por el ministro Gallardón), y total, que en los juzgados al empresario defraudador le pusieron una buena multa, además de tener que indemnizar a cada inmigrante sin papeles con 3000 euros por un solo día de tajo. Claro que esas actitudes pasa igual que con los negocios, que cuando más arriesgados mayores las posibilidades de ganancias o perdidas.


La avaricia puede romper el caso, y también me conozco el caso de un constructor que contrató a un sudaca sin papeles, y mientras encofraba, el sudaca tuvo la imprudencia de ponerse encima del encofrado, que no aguantó su peso, y rompió y se calló el encofrado al piso de abajo, que el sudaca se lesionó las vértebras, con la que llevó el caso al juzgado y al constructor le condenaron a pagar una indemnización millonaria al inmigrante sin papeles, que dicho constructor tuvo que estar unos 2 años de baja por depresión entre lo que le obligaron a pagarle y la crisis que le dejó sin trabajo y cargado de deudas. Lo explico porque no todo son facilidades para todos aquellos empresarios que estén tentados a contratar mano de obra inmigrante barata e ilegal, con todo cuanto representa de competencia desleal y de lo poco patriota que es preferir inmigrantes cuando tenemos tantos trabajadores españoles en paro. Claro que yo siempre digo que la manera de acabar con el paro que sufren los españoles es penalizar a los empresarios que contraten inmigrantes en vez de a españoles con fuertes medidas fiscales con las que el gobierno pueda obtener el dinero con el que financiar los costes de las prestaciones por desempleo a los parados españoles y que las puedan cobrar mientras sigan en esta lamentable situación y más por culpa de la inmigración. Claro que si los poderes públicos decidieran expulsar a toda la inmigración, se casi se acabaría el problema del paro en España, pero ¿qué político es lo bastante valiente como para tomar esa decisión?. Puede que suene injusto, pero para mí, como albañil en paro involuntario, son y serán siempre prioritarios los intereses y  los derechos de los españoles frente a los de los inmigrantes. Si se devolvieran a los inmigrantes a sus respectivos países, los albañiles españoles en paro encontraríamos huecos vacantes en las industrias exportadoras, sector de servicios,etc...., para poder volver a ser recolocados, ya que en el sector de la construcción no hay futuro ni trabajo para todos, considerando que casi la mitad del paro español directa o indirectamente procede el sector del ladrillo. 




No ocultaré que somos muchos los albañiles que pensamos mal de la inmigración, y que nos hace mucho daño, sobretodo a los que estamos en paro, y nos jode que, por ejemplo, las empresas municipales tengan inmigrantes en sus plantillas, como son los casos de las brigadas de mantenimiento que tienen albañiles, cuando en el propio municipio hay cientos de albañiles del pueblo en paro. Somos muchos los que hemos visto rumanos, moros, negros, sudacas, y demás inmigrantes en las plantillas municipales que se pagan con los impuestos de todos los del país, sea para puestos de mantenimiento, barrenderos, etc…. Y eso tendría que acabarse, despidiendo a los inmigrantes y dando el trabajo a los que realmente les corresponde por derecho y por ser del propio pueblo y país. Cuando a un trabajador español el paro se acaba es cuando cambia la forma de ver todo y se pregunta: ¿por qué un inmigrante conserva el trabajo y yo estoy en paro, en mi propio país?, ¿es eso justo?, y es natural que sienta recelos cuando ve que en el ayuntamiento de su propio municipio hay mucha gente inmigrante colocada en trabajos que él mismo podría realizar sobradamente, como lo podrían ocupar los cientos de albañiles en paro que hay en cada municipio por ser empleo de servicio público que se paga con los impuestos de los ciudadanos del propio país.


Quizás muchos no sepan que existen muchísimos ayuntamientos que en su momento pillaron subvenciones a cambio de meter inmigrantes y con unas condiciones que les obligaba a mantenerlos por un determinado tiempo, y eso produce recelos y hasta es insultante para mucha gente que ya ha agotado la prestación por desempleo y no tiene salida para su situación. Como ocurre con todos los temas de las subvenciones a la inmigración, son datos que se esconden y ocultan a la opinión pública, para evitar que estalle la indignación y para no molestar al colectivo de inmigrantes.


Hay que saber, por ejemplo, que en España se ha abusado mucho de las subvenciones europeas, y siendo un país con capacidad productiva, ese abuso tiene consecuencias. Por ejemplo, si se coge una subvención por recoger y dar trabajo a inmigrantes, y luego el ayuntamiento que sea el beneficiario de la subvención queda obligado a mantenerlos durante cierto tiempo por ser exigencia de la subvención, si dentro de ese municipio hay gente que podría estar en la brigada de los servicios municipales del ayuntamiento en una situación como la actual que atraviesa este país, desde luego que hace provocar los lógicos recelos, que cierto que no es culpa del inmigrante, sino de los políticos, alcaldes, etc… que por recoger dinero y aprovechar esas subvenciones pues al final ese dinero no ha sido visto ni aprovechado a favor de los vecinos sin trabajo del mismo municipio. Y en el caso de los empresarios también se ha abusado de las subvenciones, que cogen una subvención y están obligados a contratar a un número determinado de trabajadores (sin distinción de nacionalidad), por lo que por ganar más, tener mayores beneficios, reducir costes, acaban metiendo a trabajar a la mano de obra más barata que encuentren aprovechándose del tremendo paro que hay.



Y eso es lo malo de nuestro propio país, que tenemos una casta política que no distingue para nada la nacionalidad de cualquier sujeto que tenga los pies en nuestro propio país, y menos desde que salió aquello de la “alianza de civilizaciones”, una estupidez de derechos que no favorecen para nada a los propios españoles, sino que al final los resultados y consecuencias son las que ya vemos todos los días, pero que desde las altas instancias lo callan y lo esconden. Por otra parte es inútil retener inmigrantes para el sector de la construcción: ese sector no va a tener futuro  y menos con estas leyes, normativas y fiscalidad, y por muchísimos años, ya que las secuelas del pinchazo inmobiliario durarán como mínimo dos décadas, igual que el caso de Japón que ocurrió a medianos de los años ochenta del siglo pasado, y todavía no se ha recuperado de sus consecuencias. 



martes, 11 de diciembre de 2012

EN CANADÁ HAY FAENA PARA LOS PALETAS



Mientras aquí en España desde el estallido de la burbuja financiero-inmobiliaria de 2008, no se ve ni una miserable oferta de empleo de albañil, sea en su modalidad de peón o de oficial, y en cambio sobran las ofertas de empleo de comercial, sorprenden esos tipos de noticias que dicen necesitar cientos de miles de albañiles en otros países. Este es el caso de Canadá, cuya noticia ha aparecido en fecha de ayer 10 de diciembre de 2012 en el conocido diario digital “El Mundo”, y cuya cabecera ponía: “CANADÁ ABRE SUS PUERTAS POR LA 'GRAVE ESCASEZ' DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN”, indicando que para 2020 Canadá necesitará 320.000 trabajadores más en el sector de la construcción, y que el país sólo será capaz de generar como mucho la mitad de esa cifra. Dato a tener en cuenta, ya que la mitad de los parados españoles directa o indirectamente están relacionados con el sector de la construcción, y en algunas provincias, los parados procedentes del sector del ladrillo, incluso superan más del 60% de los desempleados.

Según indica el diario, esa necesidad de mano de obra se debe a que Canadá se ha convertido en el tercer país del mundo en cuanto a reservas de petróleo, un producto que como todos sabemos, es muy consumido y demandado a nivel mundial con todas las variedades procedentes de esta materia prima.

Ahora bien, los canadienses no son tontos como aquí en España que consienten que se cole cualquiera de cualquier rincón del mundo, con todos los problemas que ello conlleva. Allí no se buscan tan gratuitamente los problemas, y te exigen altos niveles de cualificación, un mínimo de 2 años de experiencia manejando la paleta, las plomadas y los niveles, así como conocimiento del inglés y del francés,…aunque han tenido que rebajar tan altos niveles de requisitos, ante la dificultad de encontrar esa mano de obra que necesitan que tuvieran que cumplir con esos restringidos perfiles.

Pero sólo le veo un importante problema: los -30 grados centígrados que suelen tener en invierno en ese país, que según en qué rincones del país, puede llegar a los -50º, sobretodo en los lugares donde viven los esquimales, con lo cual sólo se podrá trabajar más o menos en los meses de verano, pero si la paga, las condiciones y las facilidades son decentes, quizás valga la pena ir a emigrar allí por una temporada. Vamos, como si fuera una “quimera de oro” a lo Charles Chaplin (Charlot).

Así que los albañiles que estéis interesados, informaros, tomad nota, y si os interesa provar la aventura, preparad las maletas y la caja de herramientas.

Os dejo con el enlace y el contenido de la noticia: 







Julio César Rivas (Efe) | Toronto (Canadá)
Actualizado lunes 10/12/2012 16:21 horas

Canadá ha anunciado que a partir del próximo mes de enero abrirá las puertas a 3.000 trabajadores extranjeros cualificados como electricistas o soldadores ante la incapacidad del país para generar los más de 320.000 trabajadores de la construcción que necesitará en los próximos ocho años.

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, ha informado de que el programa, que entrará en vigor el 2 de enero de 2013, aceptará el primer año un máximo de 3.000 personas pero que esa cifra es sólo un modesto inicio de la entrada de trabajadores que se aprobará en los próximos años.

"Para evitar la acumulación de peticiones, en el año inicial sólo se aceptarán 3.000 solicitudes pero repito que ese número crecerá", ha dicho Kenney en una rueda de prensa celebrada en una empresa en las cercanías de Toronto. "Será un año de prueba y espero elevar las cifras", ha añadido el ministro canadiense.

El anuncio ha sido aplaudido por organizaciones empresariales que desde hace años solicitan a las autoridades canadienses cambios en el sistema migratorio, que prima la llegada de inmigrantes con títulos universitarios, para agilizar la entrada de trabajadores en oficios de alta demanda.

Michael Atkinson, presidente de la Asociación Canadiense de la Construcción, ha apuntado que "el nuevo programa asegura que se da una mayor consideración a las necesidades de las empresas cuando se procesan las solicitudes de emigración".

Gran demanda de mano de obra

Atkinson dijo que para 2020 Canadá necesitará 320.000 trabajadores más en el sector de la construcción, y que el país sólo será capaz de generar como mucho la mitad de esa cifra.

"Sólo la mitad procederá de fuentes nacionales. No es que la inmigración sea la respuesta total a nuestros futuros problemas laborales, pero es una parte importante", ha explicado Atkison.

Gran parte de esta demanda de trabajadores cualificados es fruto del fuerte crecimiento de los sectores de la construcción y energía que el país norteamericano ha experimentado en los últimos años.

Sólo la provincia de Alberta, donde están los yacimientos de arenas bituminosas que han convertido a Canadá en una potencia mundial en la producción de petróleo y que se consideran contienen las terceras mayores reservas de crudo del mundo, necesitará en los próximos años 115.000 trabajadores para la construcción.

Kenney ha declarado que "el nuevo programa de Oficios ayudará a responder a la grave escasez (de mano de obra) en algunas regiones del país y apoyar el crecimiento económico".

Requisitos

"Durante demasiado tiempo, el sistema de inmigración de Canadá no ha estado abierto a estos trabajadores en oficios de alta demanda. Estos cambios se tenían que haber producido hace mucho tiempo y nos ayudarán a ir hacia un sistema de inmigración rápido y flexible que funciona para la economía de Canadá", ha explicado el ministro.

Los cambios favorecerán a aquellos trabajadores extranjeros que tengan una oferta de empleo en Canadá, unos conocimientos mínimos de inglés o francés, una experiencia de al menos dos años en el oficio y que ésta se ajuste a lo demandado por el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones.

Aunque la lista de profesiones que Canadá solicitará todavía no ha sido anunciada, Kenney ha afirmado que las peticiones elegibles incluirán electricistas, soldadores y mecánicos de equipamiento pesado.

Kenney ha reiterado que Canadá ha rebajado el nivel necesario de conocimiento del inglés o francés, los dos idiomas oficiales, para facilitar la llegada de trabajadores de otras naciones.

"Recalco que será un nivel básico de idiomas porque muchos trabajadores extranjeros no tienen educación secundaria, no han tenido la oportunidad de perfeccionar el nivel de su inglés o francés por lo que normalmente no estarían preparados para el programa de trabajadores cualificados", ha dicho.

Por eso, ha añadido, se ha rebajado al nivel básico de idiomas, "lo suficiente para que puedan trabajar de forma segura en Canadá".




......................................................................................................................................................
He recibido correos que me preguntan sobre información de lo de ir a Canadá. Tengo que decir que de momento por ataduras familiares que me lo impiden, no me he planteado la experiencia de emigrar a Canadá, pero sí diré que pienso que para obtener información lo mejor es escribir a la embajada de España en Canadá, donde seguramente a quien lo solicite le enviarán información de toda clase.

También es podría ser de utilidad consultar esa web, aunque ya está un poco anticuada. Gracias y suerte a todos. Os dejo el enlace:







domingo, 4 de noviembre de 2012

CHINA CONSTRUYE EL EDIFICIO MÁS GRANDE DEL MUNDO


Hay noticias de las que los albañiles tenemos que estar al día, y en ellas entra también el presente blog, pues son de esas que van a necesitar miles de currantes del ladrillo para ejecutarse, en los modernos tiempos que corremos de grandes cambios, transformaciones y convulsiones socio-económicas . Eso se da en especial en esa China económicamente capitalista pero políticamente de dictadura comunista, país cada día más poderoso e influyente, que piensa en grande apuntando más allá de los delirios faraónicos, y donde la noticia de hoy, en fecha de 4 de noviembre de 2012, habla de su mayor construcción en un solo espacio común y en el menor tiempo posible, superando incluso todo el complejo de la “Ciudad Prohibida” el mayor palacio del mundo, y antigua sede de los últimos emperadores del “Celeste Imperio” chino. 


Se dice que los chinos son el pueblo más trabajador del mundo, que trabajan bien organizados, metódicamente, sin perder el tiempo, y en silencio sin apenas quejarse de nada. Claro que contrasta con ciertas condiciones abusivas que no convencen del todo, por lo que nuestro temperamento individualista como albañiles españoles es la baza de nuestro talento y nuestra laboriosidad, ya que se han visto a chinos trabajar en construcciones aquí en España, muy constantes y trabajadores, con los sueldos bajos propios de los chinos pero que siendo dinero de nuestro país para ellos son como verdaderas fortunas, pero eso sí, pero dejando acabados de mucha mala calidad y siendo muchísimo más chapuceros que los propios españoles que sobrada fama de chapuceros solemos tener. 


Como albañiles españoles, nuestro sentido de la libertad y de la laboriosidad, es la ventaja con la que partimos para poder competir con los chinos, si sabemos usarla bien y unir fuerzas. La experiencia que tenemos aquí en España de los albañiles inmigrantes chinos es que no son muy buenos trabajadores, a pesar de su fama de trabajar constantemente y sin parar en las largas jornadas del día, en las que incluso en la medida que podían burlaban las normativas de prevención, quitándose cascos y arneses, y trabajando a veces casi en calzoncillos, para soportar mejor la enorme calor. 


Sus tajos quedaban muchas veces de modo tan chapucero, que había que obligarles a volver a derribarlos y volverlos a levantar de nuevo, en la que muchas veces, si bien alguno se quejaba, había que reconocer su proverbial paciencia, y dichos tajos lo repetían una y otra vez, como si en el nuevo paso pudieran descubrir la manera de dejarlo mejor (y que para eso también cobraban poco sin quejarse, y guiados por sus jefes que organizaban los equipos de manera no muy distinta a lo que sería cualquier organización mafiosa con sus propios códigos de conducta y actuación que sólo ellos conocen). Y digo de organización mafiosa, porque esos albañiles chinos muchos trabajaban los fines de semana incluso, es decir, durante 7 días a la semana, que aunque lo prohíba la inspección de trabajo y lejos de los ojos de los sindicatos, y por si acaso hubiera un accidente en un fín de semana, pues esta gente no quiere tener líos legales con nuestro país, ni con patronales, ni con sindicatos, ni con la administración laboral española: sólo quieren trabajo y llevarse el máximo de dinero, y sin meterse con nadie.


 Por eso, si supongamos que algún chino se accidenta, pues no van a llamar a emergencias ni a nadie, pues peor sería que se abriera una investigación, con lo cual nadie se enteraría de nada, ya que entre esa gente (los chinos) ya se encargan de atender los problemas de los suyos, dentro de la organización de tintes mafiosos que van formando. Y es que en eso tienen fama los chinos: trabaja todo lo que puedas, llévate todo el dinero, y no hagas ruido para que no se entere nadie.Aparte que de su país de origen, están acostumbrados a los salarios muy bajos, y a no tener servicios sanitarios o pensiones de Seguridad Social, como tenemos aquí en España.  


Por eso nunca hemos sabido de problemas con los chinos en las obras, salvo que al ser mano de obra tan barata, desde el principio de la crisis nos quitaban el trabajo los chinos. Hoy en día, como han visto que ya no les es rentable trabajar en las obras como albañiles, se han metido a poner tiendas y supermercados, así como restaurantes: tratan de sacar el dinero de donde ven perspectivas de obtenerlo.


 Es la vieja sabiduría milenaria de los chinos, que ya eran civilización, cuando aquí todavía vivíamos en algo parecido a la época de las cavernas, construyendo castros y casas de piedra. 



La noticia aparece en el digital diario económico Expansión, y aquí os pongo el extracto para que no se pierda, así como para que podáis ver el vídeo ya que ese no dispone de “embled” para poder colgarlo aquí, y se tendrá que visualizar desde la página del propio diario digital mencionado:


 

Hace poco era Zhang Yue, presidente de Broad Group, con su proyecto de erigir el rascacielos más alto del planeta en Changsha en sólo tres meses. Ahora es Deng Hong, cabeza del grupo ETG (turismo y construcción), quien levanta el que será el inmueble más grande del mundo.
Deng, con una fortuna estimada en 660 millones de dólares (unos 500 millones de euros), construye el New Century Global Center al sur de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, donde tiene la sede el conglomerado ETG. El proyecto consta de tres desarrollos: un museo de arte contemporáneo, una plaza pública y el denominado Centro Global. Este último es el llamado a batir el récord de superficie construida en un único espacio, con 1,4 millones de metros cuadrados.
En el interior de este mastodonte se planea abrir un parque de atracciones de 250.000 metros cuadrados, un centro comercial de 300.000 metros cuadrados, un centro de convenciones de 720.000 metros cuadrados, un hotel de lujo (bajo la firma de la cadena hotelera InterContinental) de más de mil habitaciones y un pueblo comercial al estilo mediterráneo.

ARQUITECTA DE LUJO

Parte del complejo abrirá sus puertas en abril de 2013, pero no estará finalizado hasta finales del próximo año, según la empresa. El diseño es de la arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid, premio Pritzker en 2004, y la inversión superará los 1.200 millones de euros, según el servicio de ventas de ETG, donde afirman que ya se ha adjudicado el 80% de los espacios.

No es casualidad que los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del momento se lleven a cabo en el interior de China, en ciudades hasta hace poco desconocidas fuera del país, como Changsha o Chengdu. Shanghai, Pekín, Shenzhen y Cantón –lo que se conoce como el primer nivel– ya han erigido símbolos arquitectónicos de talla internacional. Ahora es el turno de las urbes de segundo y tercer nivel, las que más crecen económicamente. Ahí se están abriendo la mayoría de los Zara, los KFC y los Starbucks, y ahí persiste la lucha por hacerse notar en el mundo.








....................................................................................................................................

Nueva noticia de 26 de noviembre de 2012 para actualizar la entrada de este blog: 


Para la construcción de los 220 pisos del «Sky City», con una altura total de 838 metros y capacidad para alojar a 17.400 personas, se utilizará una técnica de «prefabricación»

El nuevo desafío de China será construir el edificio más alto del mundo en tan sólo noventa días. El «Sky City» contará con 220 pisos y podrá alojar a unas 17.400 personas, además dará cabida a un hotel, un hospital, varias escuelas, oficinas y tiendas. El «gigante», que será construido en la ciudad de Changsha, al sureste del país, contará con más de cien ascensores de alta velocidad, y será capaz de resistir un terremoto de magnitud 9,0.
Para cumplir con el plazo, los trabajadores de la compañía Broad Sustainable Building, encargada de las obras, deberán construir a una velocidad de cinco pisos por día. Para acelerar el proceso, utilizarán una técnica de «prefabricación», con bloques construidos fuera del lugar de la obra y que posteriormente serán ensamblados.
Una vez finalizado, el rascacielos medirá 838 metros, es decir, diez metros más alto que el Burj Khalifa de Dubái, el edificio más alto del mundo en la actualidad, y que tardó cinco años en ser construido. El «Sky City» de China costará unos 630 millones de dólares, la mitad del Burj, aunque ya son algunos los que dudan si la compañía cuenta con los suficientes fondos para emprender la construcción.





Y aquí tenemos un ejemplo de la gran transformación de China. Un panorama de la misma vista de Shanghai, la una del año 1990, y la otra del presente año 2012.


SANGHAI EN 1990, VERSUS
SANGHAI EN 2012










.............................................................................

 NOTICIA APARECIDA EL 9 DE DICIEMBRE DE 2012: China tirará abajo 700 montañas para construir una nueva ciudad, con una inversión de 2,7 billones de euros en el proyecto. En ese país todo lo hacen a lo grande, igual hicieron “La Gran Muralla”, la única obra del hombre visible desde la luna...

  http://www.20minutos.es/noticia/1671597/0/china/derrumbara-700-


montanas/nueva-ciudad/

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

No obstante no todo es oro lo que reluce en china. Leed la entrada de mi otro blog:

CHINA, PREOCUPADA POR EL EXCESO DE NUEVAS CIUDADES VACÍAS


Y aquí os dejo de muestra un pequeño vídeo sobre la ciudad fantasma de Kangbashi: