
Ese es un nuevo material cerámico, de uso reciente en nuestro país, por lo que es posible que algunos albañiles lo desconozcan.
Tiene la forma de un bloque de esos de hacer muros, pero pesa menos, y además al formar tantos huecos interiores favorece el aislamiento térmico y acústico. Por su poco peso y su grandaria, hace que sea fácil de trabajar y de ver que las paredes van tomando forma rápidamente.
En algunos lugares lo utilizan como simple elemento de paredes exteriores, aunque cabe decir que de ese modo los propósitos de aislamiento térmico y acústico se ven reducidos, por lo que es aconsejable hacer esas paredes exteriores de termoarcilla, pero dejando una cámara para aislamiento entre dicha pared de termoarcilla y un tabique del 5 o del 7, según regatas que acompañen en la pared delgada. Mejora las funciones termo-acústicas, si además entre la pared exterior y el tabique se pone una capa de poliespan.
Partiendo del principio de que cuando más gruesas las paredes, más aíslan, se puede emplear para la construcción de viviendas rusticas que por la parte exterior necesiten ser revestidas de piedra natural de la región. Entonces en este caso se levantan las paredes de termoarcilla que forman como una estructura interior, que exteriormente se revisten de aislamiento y por fuera se hacen las paredes de piedras, cuyo interior entre las piedras y la termoarcilla, se rellena con hormigón elaborado con líquido hidrófugo que impida el paso de las humedades. Y así ya tenemos la moderna casa rustica ideal.


