Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRICIDAD Y FONTANERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRICIDAD Y FONTANERIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

USO DEL ENDOSCOPIO EN LA CONSTRUCCIÓN


No es una herramienta que se aplique mucho en la construcción, pero debido a que tenemos que ponernos al día con las nuevas tecnologías, quiero darla a conocer aquí en mi blog, para aplicar para todo aquello que sea posible en observar detalles internos, sin necesidad de costosos derribos y grandes agujeros que luego obligan a tapar, reconstruir y dejar como nuevos. Son un tubo alargado a medida y que se desplaza con una luz interna, que hace como un ojo de cámara, que lo que ve lo muestra en una pantalla. Lo entenderéis mejor si lo miráis en el vídeo que os dejo abajo. Con un instrumento así y con el auxilio de una broca que supere un poquito el diámetro del tubo a insertar (que manejamos nosotros mismos) podemos inspeccionar partes ocultas sin necesidad de efectuar derribos (por ejemplo: vigas podridas tras un falso techo, comprobar si hay aislamiento en la cámara de aire, ver si hay un tubo de conducción reventado por la helada, etc). Hasta el momento sólo se aplicaba en medicina y se hizo famoso al transmitir por los canales de televisión el interior del culo del presidente norteamericano Ronald Reagan, cuando se le diagnostico un cáncer de colón, del que finalmente felizmente se recuperó. Os dejo aquí una web por internet donde podéis encontrar sobre el aparato en cuestión:

  ENDOSCOPIOS.



Aquí debajo os pongo una muestra con par de vídeos del you tube sobre ver el interior de un tubo de escape o del interior de un coche, por ejemplo, ya que no he encontrado ninguno aplicable en alguna cosa de construcción, pero igualmente iréis tomando idea:

 

sábado, 15 de septiembre de 2012

CHAPUZAS DE PERFORANDO VIGAS


Una de las peores cosas que se pueden hacer en una construcción es perforar las vigas, partes de la estructura hormigonada (el “esqueleto” del edificio) o paredes maestras, cuyos destrozos debilitan el edificio. Muchas veces se ha tenido que colocar un water por ejemplo, cuyo tubo de evacuación tenía que pasar por el forjado de justo adónde debajo tenía la viga, con cual al atravesar la viga se ha perforado, y si no se cae el suelo es porque se aguanta entre sí con el resto del forjado que forman como una especie de losa. Eso se debe sobretodo a que cuando se dibuja el proyecto sobre el plano, no se tiene en cuenta esas salidas que acabarán topando con algún elemento estructural, y entonces ocurre que algunos albañiles ignorantes, hacen el agujero sin saber que bajo el suelo está pasando alguna vigueta, sin saber que están haciendo algo muy grave que debilita el edificio. Esas cosas suelen ocurrir con mayor frecuencia de lo que parecen. Un buen albañil sabe que nunca se pueden hacer esas cosas, y que hay que buscar alternativas, ya que siempre es posible, “hacer un invento” como solemos decir en las obras, ya que los grandes albañiles somos los que hemos de decidir buscar todas esas soluciones de inventos que no son capaces de exponer o aportar la parte facultativa. Eso ocurre con mayor frecuencia de lo que parece, y por eso muchas veces los clientes confían más en un buen albañil, que no en los facultativos como tales, que encima reclaman honorarios altísimos.

¿Qué debe de hacer cuando un albañil se encuentre en una situación así en la que deba de perforar una viga, estructura o pared maestra?. Ante todo lo que aconsejo es ponerlo en conocimiento de los facultativos (aparejador o arquitecto), para que ellos, que son los que redactan los proyectos, traten de buscarle una solución al marrón. La ignorancia y las prisas (y más en las obras en las cuales “el tiempo es oro”) hacen que muchas veces se ignore tomar esas precauciones y se siga con las obras adelante. Luego queda la estructura debilitada, aunque es de fiar que siendo todo el edificio un conjunto compactado que está unido entre sí, se aguante por sí solo, cosa que suele ser así, apelando a la experiencia de los que lo han visto en docenas de derribos y son conocedores de estas fuerzas internas de los materiales que trabajan y se sostienen en el agarre de unos con los otros. Si se han visto docenas o cientos de casos similares, la experiencia cuenta, aunque eso no se mide desde los parámetros de los facultativos que desconfían de todo aquello que no lo certifican los cálculos.


Claro que luego una vez hecha la chapuza y descubierta, se plantea la cuestión de ¿de quien fue la culpa?, ¿del facultativo por no haberlo previsto ni indicado en el plano, o del albañil ignorante del dato y cumpliendo órdenes de terceros, sean otros albañiles de mayor categoría, el jefe, o a petición del lampista de que le haga un agujero por tal sitio para que pasen unos tubos?. A mi modesto modo de entender, la culpa es siempre de los facultativos, porque una cosa es dibujar los planos y proyectos, y otra cosa muy distinta es los sitios que al final tienen que pasar las distintas conducciones sean de desagües, instalaciones eléctricas, tubos de ventilación, etc…, y que estos tengan que estar a disposición de quienes tienen que ejecutarlo con la información que se supone que ha de proporcionarle un plano a mano. Aparte de que a la hora de buscar responsabilidades hay que tener en cuenta que los sueldos de los facultativos son desorbitados en comparación a los que cobran quienes de verdad ejecutan, dan forma y materializan las obras . Las obras son muy caras, y si hay que hacer el arreglo del feo, nadie quiere poner de su bolsillo, y para no cabrear a nadie que traería consecuencias peores, muchas veces, si cabe la posibilidad se deja la chapuza tal como está, ocultando y disimulando esos feos defectos constructivos que quedan a la vista,….pero si la chapuza es un imposible de tolerar que quede y que además es peligroso, lo inevitablemente es que hay que repararla, para luego ya habrá alguien que tendrá que pagar el error. Todos quieren comer, y es peligroso tocar el tema del dinero y del empleo, y lo digo porque por culpa de prepotentes y despiadados facultativos, sé de algunos albañiles que por hacer sin saberlo un agujero en el lugar equivocado como es tener que atravesar una viga, fueron despedidos sin que se les respete ni les dejen trabajar libremente a su manera, y sin tener en consideración de que cada vez que se despide a un albañil, detrás de él queda una familia afectada. Y luego mientras tanto. …¿quién le pone el cascabel al gato?.

viernes, 24 de junio de 2011

ESQUEMA BÁSICO DE LA INSTALACIÓN DE LA ELECTRICIDAD Y EL AGUA



En estos dos esquemas podemos ver que tanto la electricidad como el agua vienen de la red principal, pasando por un medidor o contador de lo captado desde la red. A partir de aquí se distribuye por la vivienda a través de tubos, tanto eléctricos como de conducción de fluidos. Lo uno se corta desconectando en la caja general de los diferenciales, y lo otro con una llave de paso.

Cuando se hacen las regatas para paso de la instalación eléctrica, es aconsejable sacar fotos, para tener idea de cómo están distribuidas y no topar con ellas a la hora de hacer un agujero, o por ejemplo, colgar un cuadro en una pared.

Lo mismo vale para la instalación del agua, pero en este caso hay que tomar especiales precauciones de empalmar bien los tubos para evitar fugas de agua.