Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR DE ALBAÑILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR DE ALBAÑILES. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

FANTASIA DE ALBAÑILES




Hay mujeres sin complejos que saben tener la fantasía de ser tomada por un albañil: son tan fuertes, salvajes, sudorosos, y llenos de testosterona, y con la libido bien alta, capaces de satisfacer con pasión a cualquier fémina que se encuentre en celo. Y es que en el sector, entre los más jóvenes abundan los "metrosexuales", orgullosos de su tipazo y de sus músculos de albañil.

 

Cualquier mujer se acercaría a la obra, y se soltaría su blusa para que le viera las tetas, esperando la reacción de esos brutos.

 

Claro que también los hombres tenemos fantasías de mujeres albañiles, como los típicos machotes que somos.

 

Tanto los albañiles como las albañilas, tienen que ser jóvenes y con las hormonas hirviendo. Ya que viejos están ya demasiado gastados con reumas y artritis. En fín, que nada nuevo bajo el sol.




Si en el mundo sólo hubieran mujeres así. Lástima de que eso sólo ocurre en los sueños. (El corto es de Penélope Cruz).




 

martes, 4 de junio de 2013

OBRAS AÑO 2050



Los hay de visionarios, y aquí tengo tres ilustraciones que me vienen al pelo. Los “expertos” recomiendan a los políticos que hay que retrasar la edad de jubilación y recortar al máximo las pensiones. Y así nos vemos: reumas por todas partes, los riñones casi a reventar de tantos lumbagos, y aguantar cómo se pueda.

O sea que lo que quedamos de albañiles, tendremos que currar hasta casi la víspera de caernos muertos. Y los jóvenes que son los que tendrían que tener oportunidades de trabajo, se lo pasan bimba mirando las obras desde la barrera. ¿No es algo completamente injusto?. En principio la edad de jubilación anticipada eran los 60-61 años, luego los 65, ahora la proyectan para los 67 años, y en Bruselas ya la empiezan a recomendar para los 70 años (y eso de que Alemania dice que las “recomendaciones” de Bruselas, son “obligaciones”). Y esperad, que no tardaremos mucho en oír que pidan que nos jubilemos para los 80 o hasta los 90 años. ¡Pobres albañiles!, y esos políticos, tan sólo con haber calentado durante 7 años su cómodo escaño, ya tienen derecho a la pensión máxima que pudiera haber en el país.



Por otra parte, hoy por hoy, tanto a jóvenes como jubilados, les gusta acercarse a lo quedan de obras y ver cómo se desempeñan esos que todavía tienen la suerte de formar parte del gremio activo del ladrillo, a pesar del tremendo desempleo que azota al sector. 

domingo, 24 de febrero de 2013

UN POCO DE HUMOR SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO




Me hizo gracia el contenido de ese supuesto presentador de un telediario de televisión, referente a los albañiles y las crisis que se llevan en sus propias casas que derivan en eso que algunos llaman “violencia de genero”, con toda la mala leche que ello conlleva. 


sábado, 19 de enero de 2013

LAS MUJERES FACULTATIVAS (LAS ARQUITECTAS Y APAREJADORAS)


Ya he puesto en otras entradas de este blog el tema de las mujeres albañilas, una profesión muy dura para ellas, en un sector completamente machista que para quien se dedique a ello, sea hombre o mujer, necesita de gran resistencia física y alta capacidad para el stress. Por otra parte ya he propugnado por la igualdad de género y sus libertades, y que sea el libre mercado que elija a los mejores profesionales, independientemente del  sexo de los currantes o facultativos que a ello se dedican.


No obstante, por las características físicas, las mujeres son más aptas para ejercer de facultativas, es decir arquitectas o aparejadoras, que no de albañilas propiamente dichas, ya que eso es más en plan mula, dispuesta a soportar grandes y agotadores esfuerzos en el trabajado de todo lo que atañe al ladrillo. Ya esas otras mujeres, con alguna titulación universitaria, sólo necesitan un simple estudio o habitación con un ordenador para crear y diseñar los edificios con cada una de sus funcionalidades, que al final acabarán construyendo, dando forma y materializando los albañiles (o albañilas, pongamos el caso).


 La presencia de esas damas en ese mundo tan machista del currante del ladrillo, es como un avance más en el reconocimiento de la “liberación de la mujer”. Y las hay que incluso son bellas, gratas a los ojos del sufrido albañil, y que con su presencia hacen más llevaderas las obras, sobretodo si son amables,  sin esa arrogancia propia de los facultativos, que animan a la colaboración con el resto de los albañiles siempre que se imponga el sentido común por encima de absurdas normativas, los que en serio dedican el verdadero esfuerzo en el milagro de dar forma material a todo aquello que la señora o señorita arquitecta o aparejadora lleva diseñado en sus planos o en la tablet con la que se presentan en las obras (llevando el casco, naturalmente, no sea que se topen también con alguna de esas cabronas de “riesgos laborales” que se fijan mucho en el odiado casco). 


Esa misma libertad vale para ir ligeras de ropa en tiempo estival cuando aprietan con fuerza los calores, igual como suelen hacer el resto de los albañiles. 





DEJANDO EL HUMOR APARTE, DEJEMOS QUE LAS ARQUITECTAS NOS HABLEN DE SUS COSAS DESDE OTRO PUNTO DE VISTA:



sábado, 12 de enero de 2013

LA SOLUCIÓN DE LOS LEGOS (LADRILLOS)



Pueden ser la solución para las remodelaciones o restauraciones, ya que en muchos aspectos el ladrillo no es otra cosa que la continuación del famoso juego lego o del “exin castillos” (¿se acuerda alguien?), de ir aparejado en uno con el otro sin dejar juntas sueltas. 

El caso de esta foto que he encontrado por internet, es un ejemplo ilustrativo de ello, con el que cualquier problema constructivo se puede solventar a base de imaginación con el uso de los ladrillos, que en este caso digamos que son los ladrillos los que vienen a sustituir las piezas de lego. 

No hay que olvidar que la construcción es todo un arte, y el trabajo del albañil tiene mucho de artesano y de artista, que es capaz de dar forma a cualquier cosa partiendo de unos ladrillos, como si de un juego de legos se tratara, combinando ladrillos y mortero (y hierro cuando haga falta). 

Luego ya pueden decir que la albañilería es lo más parecido al juego de las contrucciones de Lego cuando ya eres adulto. Jugar es divertido, pero si además el trabajo puede convertirse en un juego, lo es aún más. Por eso los albañiles se sienten orgullosos de contemplar su obra ya acabada, cogiéndoles un inevitable cariño, y cada vez que vuelven a ver su construcción, les es inevitable pensar: “pero si esto lo hice yo”.  




DESTROZOS Y CHAPUZAS DE MARIO BROS



Entre la cuadrilla de albañiles, o el equipo, ¿quién no ha tenido alguna vez algún tipo al estilo Mario que va fundamentalmente por la suya, mete la pata, crea problemas y por si fuera poco lo destroza todo, derribando levantados de paredes, por ejemplo?.

Son tipo pesados y los hay con más frecuencia de lo que uno se imagina, y en las obras hay que aguantarlos, dejándonos a muchos como fregados y con todos los retrasos que suponen sus detrozos, incompetencias y volver otra vez a repasar todas las malas chapuzas que dejó.

Luego no extrañe a nadie encontrar tantos defectos, tantas esquerdas, tantos azulejos que se caen, tantas losas que se han movido sin saber cómo, tantas goteras en el techo, etc....

Y que no extrañe a nadie que de ese tipo hay en todos los gremios laborales, ¡más de lo que puede imaginarse!, y si encima hay que añadir normativas de las cuales no entienden ni un pelo, ya os podéis imaginar lo empeorado que dejan las cosas. 



lunes, 31 de diciembre de 2012

ANDAMIOS A LA ANTIGUA



No es frecuente encontrar fotografías en la que se pueda ver cómo montaban los andamios antaño los albañiles, pero aquí he encontrado un caso ilustrativo del año 1929, en la que se ve el uso de tablones para montar los andamios, con clavos, y que en la época no había otra cosa, acompañada de otra foto sobre la misma casa ya construida, y ya en tiempos actuales tal como la vemos.

 

Hoy en día, si siquiera el propio “andamio español de borriquetas” es consentido por las actuales normativas, que exigen no se qué de homologaciones y condiciones, con lo cual la libertad básica de trabajo, imprescindible para poder trabajar bien y a gusto, ha sido cada vez más recortada, y hoy en día todo el mundo trabaja como puede, con la confusión de las normativas por delante.




Y como humor no falta en este blog, os inserto este llamativo anuncio de montaje de andamios que encontré por la red:  



lunes, 24 de diciembre de 2012

LEYES DE MURPHY PARA ALBAÑILES, CONSTRUCTORES, ARQUITECTOS Y DEMÁS MIEMBROS DEL GREMIO DEL LADRILLO


La famosa  “Ley de Murphy” es una forma de explicar los infortunios de todo tipo de ámbitos, que a grandes rasgos se basa en la frase "Si algo puede salir mal, saldrá mal", y se puede utilizar en todo tipo de situación, desde la vida cotidiana, hasta las situaciones más importantes. Naturalmente hay que tomárselo con gran sentido del humor. 

Pero antes de todo, permitidme que os exponga lo que dice la Wikipedia sobre lo que es la Ley de Murphy, por lo que os dejo el enlace aquí abajo:





Os pongo aquí algunas de las Leyes de Murphy para trabajadores. Pero id preparados por si os da un ataque de risa, ya que siendo el país de los chapuzas, algunos enunciados aquí pueden ser verdad, aunque os parta de risa:


LEY DE MESKIEN: Nunca hay tiempo para hacer un buen trabajo, pero siempre hay tiempo para repetirlo.


LEY DE LEE: Hace falta menos tiempo para hacer algo bien que para explicar por qué se ha hecho mal.


 LEY DE WOLINSKI: El trabajo en equipo implica perder la mitad del tiempo explicando a los demás por qué no tienen razón.


LEY DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS: El primer 90% de un proyecto requiere el 10% del tiempo, el último 10% el 90% restante.


 DILEMA DE MURPHY SOBRE TIEMPO Y ACCIÓN: No se puede imaginar lo pronto que es demasiado tarde.


TEOREMA DE STOCKMAYER: Si un trabajo parece fácil, es difícil; si parece difícil, es imposible.


PELIGROS DEL GENIO: Ningún jefe soporta a un empleado que siempre tiene razón.


 PRINCIPIO DE BENCHLEY SOBRE LA PRODUCTIVIDAD: Todo el mundo puede hacer cualquier cantidad de trabajo siempre y cuando no sea el trabajo que se supone que tiene que hacer.


DILEMA DEL TRABAJADOR: Primero: por mucho que usted haga, nunca será bastante; y dos: lo que no se hace siempre es más importante que lo que se hace.


LEY DE PINTO: Si le hace a alguien un favor, tendrá la obligación de hacerle muchos más.


 REGLA DE MAUGHAM: Sólo una persona mediocre se encuentra siempre en su mejor momento.


OBSERVACIÓN DE HAYDEN: El trabajo duro produce beneficios en el futuro; la vaguería en el momento.


 LEY DE CHAPMAN: No sea insustituible; si no le pueden sustituir no podrá ascender.


LEY DE SHANEBROOK: Si hace un trabajo dos veces, se lo quedará para siempre.


 LEY DE COMBS: Muchas de las personas que se quejan de que su jefe es tonto, estarían en la calle si el jefe bueno fuera un poco más listo.

 LEY DE GREEN: Todo es posible si usted no sabe de lo que está hablando.


 LEY DE HIRAN: Si se consulta a suficientes expertos se puede confirmar cualquier opción.


 LEY DE JOLIE SOBRE VIAJES: Ningún vuelo sale a la hora a menos que usted llegue tarde y necesite el retraso para no perderlo; si llega con la hora justa , el vuelo saldrá de la puerta más alejada de la entrada de la terminal; si llega con tiempo el vuelo saldrá irremediablemente con retraso.


 LEY DE SHIELD: Vaya mal lo que vaya mal siempre habrá alguien que ya se lo imaginaba.


 LEY DE WEIGLER: No hay nada imposible para el que no lo tiene que hacer.


LEY DE WHISTLER: Nunca se sabe quién tiene razón pero siempre se sabe quién manda.


 LEY DEL GILBERSTON: No hay nada a prueba de tontos para un tonto con talento suficiente.


 REGLA DE WARREN: Si quiere identificar a un experto, escoja a quién predice que el trabajo durará más tiempo y costará más.


 LEY DE SCHROEDER: La indecisión es la base de la flexibilidad.


 LEY DE LUCAS SOBRE NEGOCIACIÓN: Se considera que una negociación ha sido un éxito cuando todas las partes se van con la sensación de que les han jodido y estafado.

 LEY DE JONES: La experiencia es lo que le permitirá reconocer un error cuando lo cometa de nuevo.


 LEY DE BALDRIGE: Si supiéramos donde nos metemos, nunca nos meteríamos en nada.


 LEY DE NORMAN: Cuanto más mierda pueda aguantar, más mierda le darán.

 LEYES BÁSICAS DEL TRABAJO: ninguna tarea es fácil; cualquier trabajo lleva más tiempo del que se imagina; si usted intuye cuatro posibilidades de que un trabajo vaya mal y las evita, inmediatamente aparecerá una quinta de manera espontánea; en cuanto se ponga a hacer algo se dará cuenta de que debería haber hecho otra cosa antes; cuando haga algo bien será por razones equivocadas


 PRINCIPIO DE PORTER: Si un trabajo no va mal, entonces: a) habrá que deshacerlo; b) habrá que rehacerlo; c) o es que no era el trabajo que había que hacer.


 LEY DE GILLETE: la llamada de negocios tan importante que estaba esperando se produce justo en el instante que usted ha ido al lavabo.


LEY DE SALIDA DEL TRABAJO: La posibilidad de que algo vaya mal en el trabajo se incrementa cuando usted tiene que hacer algo en casa. Si no tiene nada que hacer en casa, nada irá mal en el trabajo.


 LEY DE FRANK SOBRE MENSAJES TELEFÓNICOS: Si tiene lápiz no tiene papel; si tiene papel no tiene lápiz; si tiene las dos cosas nadie querrá dejar un mensaje.




HE AQUÍ LAS MÁS DESTACADAS LEYES DE MURPHY PARA CONSTRUCTORES Y ARQUITECTOS:


LEY DEL DOBLE ENCARGO:
Todo cliente necesita dos proyectos: una ampliación del garaje y un gran
edificio. La ampliación del garaje sí se hace. El gran edificio …

LEY DEL CARTOON:
Si un cliente llama "dibujito" al anteproyecto, es que no lo va a pagar.

LEY DEL “NADIE SABE”:
El cliente nunca sabe lo que quiere. El arquitecto tampoco sabe lo que
quiere el cliente. El cliente nunca entiende lo que quiere el arquitecto.
Corolario: El diseño nunca refleja ni lo que quiere el arquitecto ni lo que
quiere el cliente.

LEY DE LA APARENTE SATISFACCIÓN:

Si un cliente queda satisfecho:
a) No ha entendido el proyecto.
b) No lo ha pagado.
c) El arquitecto se equivocó.

 LEY DE ORO DEL DISEÑO:
El que pone el oro impone el diseño.

 LEY DEL CLIENTE FIJO:
Si usted construye pisos en un sitio determinado, de un tamaño
determinado y a un precio determinado:
a) Al comprador que le gustan el sitio y el tamaño, pero no le alcanza el dinero.
b) Al comprador que le gustan el sitio y el precio, pero le parece pequeño.
c) Al comprador que le gusta el tamaño y le sirve el precio, pero no le gusta el
sitio.
d) El comprador al cual le gustan el sitio, el tamaño y el precio... es
usted.

 LEY DEL “POR LO PRONTO”:
Si un cliente le pide un cambio, dígale que no se puede; después estúdielo.

 LEY DEL TIEMPO A FAVOR:
Demórese en hacer los planos de detalle y no tendrá que hacerlos.

LEY DEL SOLAR MENGUANTE:

A todos los solares les falta un metro de ancho cuando va a empezarse la obra

LEY DEL TOPO:
Dos levantamientos topográficos de un solar nunca son iguales.
Corolario: Si existe un solo levantamiento éste es fiable.
Si existen dos... ninguno es fiable.

 LEY DE LLOVER:
La temporada de lluvias comienza el día en que se inician las excavaciones.

 LEY DEL CAMIÓN:
Siempre que llame a averiguar por una entrega de materiales, le dirán que
"el camión está en camino".

 LEY DEL ENCARGADO:
Los ángulos rectos no existen.

LEY DE LA CERÁMICA:
Ninguna cerámica de 20 x 20 mide 20 x 20.

 LEY DE TRAS:
(También llamada Primera Ley del Electrodoméstico)
La nevera tiende, inexorablemente, a quedar detrás de la puerta de la
cocina.

LEY DE LA MEMBRANA ASFÁLTICA:

Si una cubierta no tiene goteras, tenga paciencia.

LEY DE LA FALSA DICHA:
Si el carpintero llegó a tiempo con las puertas, se equivocó de obra.

 LEY DEL SUPUESTO:
Un presupuesto nunca se cumple.
Corolario: si un presupuesto se cumple, alguien cometió un error.

LEY DEL “NADIE FUE”:
En las obras, las cosas no se hacen: quedan.
Ejemplo: "Quedó torcido", "Quedó corto"...

 LEY DEL MALO:
No importa la causa: si algo sale mal en la obra, el responsable será el
constructor.

LEYES DEL CLIENTE-ARQUITECTO:
a) El cliente es un arquitecto que no sabe dibujar.
b) A mayor costo del proyecto, más Arquitecto ES el cliente y más dibujante ES el Arquitecto.
(Aplíquese también a Ingenieros clientes)

 LEYES DEL MAESTRO DE OBRA:
a) Los ángulos rectos no existen.
b) El Arquitecto NO SABE lo que hace.

LEY DE LA EMPLEADA DOMESTICA:
Si la habitación de servicio está diseñada para que quepa la muchacha, el departamento es viejo. Si la muchacha está diseñada para que quepa en la habitación de servicio, el apartamento es nuevo.

LEY DEL CARPINTERO:
Si el carpintero llega a tiempo a la obra es porque se equivocó de obra.

LEY DE LAS PENDIENTES:
Los centros de piso invariablemente estarán en el lado contrario de donde deberían estar.

LEY DEL FAMILIAR FALLECIDO:
Los obreros siempre faltarán el primer día de trabajo porque se les murió un familiar.



Y HE AQUI LAS LEYES DE MURPHY EN EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN:



¿Cuántas veces nos pasó que en el medio de una obra nos ocurren esos imprevistos casi imposibles? Algunos de ellos fueron compilados en las Leyes de Murphy de la construcción y hoy les traemos un resumen de las más geniales que he encontrado por la red:

LEYES DE MURPHY PARA EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA:
- Todo manual de instrucciones o código importante se traspapelará en el estudio.
- Si los planos son los originales su probabilidad de ser destruidos por la máquina copiadora aumenta al 98%.
- Cuanto menos importante sea un cambio de diseño mayor será su influencia.
- Cuanto más cerca se esté de la culminación de un proyecto, tanto mayor será la necesidad de efectuar cambios importantes.

LEYES DE MURPHY PARA LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN:
- Toda herramienta se caerá donde produzca el mayor daño (ley de la gravitación selectiva).
- Cuanto más delicado es un aparato tanto mayor es la probabilidad de que se caiga.
- Unidades idénticas que han sido probadas bajo condiciones idénticas jamás lo serán en la práctica.
- Luego de quitar el último de los 35 tornillos que sujetan una de las tapas de un elemento, se descubrirá que no era esa la tapa que había que quitar, sino la otra.
- Luego de volver a colocar una tapa de acceso con 35 tornillos bien apretados se descubrirá que nos hemos olvidado de colocar la guarnición. En caso de que la guarnición haya sido colocada, no le habremos puesto las arandelas a los tornillos.
- Todo conductor que sea cortado con la longitud que deba tener, resultará demasiado corto.
- La posibilidad de que falte una medida en el plano es directamente proporcional a la importancia de la misma.
- Si una tarea requiere N componentes habrá en depósito N-1 unidades.
- Toda falla aparecerá luego de la inspección final.
- La probabilidad de que un componente o un aparato se descomponga es inversamente proporcional a la facilidad con que pueda reponerse.
- Todo dispositivo elegido al azar dentro de un grupo que tiene confiabilidad de 99% pertenecerá al 1% restante.
- Toda caja tirada a la basura contendrá por lo menos dos piezas esenciales.





lunes, 5 de noviembre de 2012

LA CRUDA REALIDAD DE LOS ALBAÑILES EN 2012


La ilustración que no da ni para llorar ni para reírse, lo dice todo por sí misma, y además fijándose en lo que ya es pesadamente obligatorio de llevar encima de la cabeza. 

martes, 23 de octubre de 2012

LA CANCIÓN DEL CURRANTE: “EL EN PARO ESTOY…”


“ En el paro estoy…” (versión canaria del Gangnam Style, compuesta por Rudy & Ruymán), que es el bombazo de la temporada. Muy buen montaje de una canción que es la parodia de la actual España de los Marianos Rajoys, los Pérez Rubalcabas, los Artures Mas, y demás fauna que no hacen absolutamente nada en arreglar el paro, pero si se acuerdan bien de hacer recortes y subir impuestos, como si no supieran hacer otra cosa mejor. Un poco de humor nos convenía, que ya bastante fea está la cosa.

 

sábado, 20 de octubre de 2012

CURIOSAS SEÑALES EN LAS OBRAS


Y curiosamente no las tienen en cuenta los de prevención o riesgos laborales, y aparte no son obligatorias de colgar por las obras, como lo son el resto que te recuerdan los cascos, arneses, botas, gafas, etc…

Aquí tenemos la señal de “peligro de perder la cabeza”. Las obras son muy stressantes, se reciben muchas presiones de los jefes, colegas, facultativos, etc…, y con lo duro que es ejecutar las tareas, se corre el peligro de que cualquiera pierda el control de si mísmo (es decir, que pierda la cabeza).




 El peligro de dormirse es bastante arriesgado, ya que la faena es muy cansada, sobretodo en verano cuando hace mucho calor.

Ligar en las obras, debiera de estar prohibido, pues son muchas las distracciones que ocasionan la presencia de nenas, con lo repercute negativamente en la productividad y en la faena, con eso de perder el tiempo diciéndoles piropos guarrillos a las nenas.



He aquí la prohibición de no mear: 




 Y por último, la prohibición de soltarse unos pedos, en varias señales. Aunque eso es algo muy frecuente en las obras, que existen muchos de los colegas cabrones, que sin miramientos y faltando al respeto a los demás, se permiten soltar un sonoro buen pedo, cuando lo más elegante sería irse a la cabina de cagar, y no molestar a nadie con el desagradable olor de los malos vapores soltados desde el culo.









miércoles, 10 de octubre de 2012

DE INTERÉS PARA LOS QUE QUIERAN PONERSE AL DÍA SOBRE LOS WATERS


En aras de mejorar la calidad en la construcción de los baños y ponerse más al día sobre las novedades del sector, sobretodo con la idea del mejor uso del sanitario para el evacuado intestinal, os recomiendo que hagáis un vistazo en esa entrada de mi otro blog “CAJÓN DE SASTRE”, donde se os explicará cómo cagar correctamente según indicaciones de expertos en la cagada (la cagada bien cagada), y qué cosa habríamos que incluir en el sanitario para facilitar la postura correcta para hacer una buena cagada. Recordad siempre, que por educación más que no por norma, es bueno que siempre después de haber cagado, dejar bien limpio el sanitario, para que a la próxima persona que lo utilice lo pueda encontrar tan limpio y desinfectado como a ti te gustaría volverlo a encontrar la próxima vez.  Cliclear en el siguiente enlace:







martes, 9 de octubre de 2012

EL CASCO, ÚNICA PRENDA OBLIGATORIA


Lo cual recuerda aquella campaña de tráfico. A este paso nos dejarán así, y ya está bien de tantas cosas obligatorias. Más sentido común y más libertad de responsabilidades propias, y menos leyes absurdas y hasta incomprensibles.¿Quién de verdad aguanta 10 horas con un casco encima la cabeza?, ¿qué político, o qué miembro de la judicatura aguantaría las 10 horas que habitualmente dura el curro de un albañil en un obra?. La foto tiene su gracia (le faltan las gafas, aunque corre riesgo de que se corte el rabo….¿qué cosa obligatoria en este caso para no cortarse el rabo?.

sábado, 29 de septiembre de 2012

COMPARATIVA DE LA EVOLUCIÓN DEL PIROPO DE ALBAÑIL


































No es que hayan cambiado forma y fondo en los conocidos piropos de albañiles (algunos de los cuales todos sabemos que se pasan diciéndoles cosas guarras a las mozas). Pero ahora estamos en la época del 2.0, en la que interactuamos a través de internet, como ocurre con ese blog, del cual el autor, aparte de albañil, también tiene algo de “geek”,…o no hubiera sido posible la existencia de ese blog. Os dejo con esta entrada, no exenta de humor, con una comparativa, que los visitantes internautas juzgaréis por vosotros mismos, y sin que os falte la risa.

lunes, 20 de agosto de 2012

UN PAR DE CHISTES DE ALBAÑILES

Sólo para reíros un poco, aunque el panorama no está demasiado gracioso últimamente.


...ERA UN ALBAÑIL TAN MALO, TAN MALO, QUE SE LE CAÍA HASTA EL MURO DE FACEBOOK.

…ANDA, SOCIO, DÉJAME LA PALA, QUE ME VOY A HACER UN PAR DE HUEVOS FRITOS


OTRO PAR DE CHISTES SOBRE FACULTATIVOS:


¿Sabéis lo que es un aparejador? Un burro técnico.


¿Sabéis lo que es un arquitecto?. Una persona que no es lo suficientemente hombre para ser ingeniero ni lo suficientemente maricón para ser decorador.